Entre los ingredientes de muchos parches adelgazantes y otros suplementos, hay uno que juega un papel bastante importante. Se utiliza no solo para suplementos adelgazantes, sino también para suplementos médicos, cosméticos y de apoyo. Estamos hablando del aceite de linaza, que tiene una amplia gama de aplicaciones y se conoce desde hace muchos años. ¿De dónde viene su fuerza? Sobre esto a continuación.
Aceite de linaza… ¿qué es?
El aceite de linaza se produce a partir de las semillas de lino, también conocidas como semillas de lino, que son semillas planas, de 2-3 mm de tamaño, de color marrón grisáceo. Estas semillas tienen propiedades para la salud, por lo que se utilizan en medicina y en la industria alimentaria. También son ricos en fibra que se disuelve en agua y le da al brebaje su textura mucosa característica. Por este motivo, se suele administrar en enfermedades del aparato digestivo.
La infusión de linaza puede ser consumida por personas con enfermedad de úlcera gástrica y duodenal, enfermedad de Crohn, durante el estreñimiento y en pacientes con colitis ulcerosa. Curiosamente, las semillas de lino se utilizan no solo en parches adelgazantes, sino también en la industria alimentaria, como complemento de diversos productos horneados, como pan, galletas de cereales o muesli. Gracias al alto contenido en fibra, la linaza previene el estreñimiento y reduce la absorción de colesterol en los intestinos.
Fuente de vitaminas y minerales
La semilla de lino se utiliza para producir aceite de linaza, que también tiene un efecto muy beneficioso para la salud. Debe ser utilizado especialmente por personas que se recuperan de la salud, con inmunidad reducida y personas que hacen ejercicio intenso.
Esto se debe a que el aceite de linaza es rico en ácidos grasos esenciales, como omega-3, omega-6 y omega-9, que son para el equilibrio hormonal en el cuerpo humano. Vale la pena recordar que los ácidos grasos insaturados, es decir, la vitamina F, son necesarios para el buen funcionamiento del organismo. En el aceite de linaza encontramos aproximadamente un 26-58 por ciento. ácidos grasos omega 3, aproximadamente 5-23 por ciento omega 6 y aproximadamente 13-38 por ciento omega 9, las cantidades exactas dependen del origen de las semillas de lino.
El aceite de linaza también contiene una serie de vitaminas, incl. A y E, o tocoferol. Posee propiedades antioxidantes y antienvejecimiento, gracias a lo cual incide positivamente en el buen aspecto de la piel. Esto hace que sea conocida como la vitamina de la juventud. En el aceite de linaza también encontramos esteroles vegetales, que evitan que el colesterol se absorba en los intestinos y automáticamente reducen su nivel en la sangre. También podemos encontrar carotenoides, entre los que la luteína es la más numerosa, gracias a los cuales tiene un efecto positivo sobre la vista. Tales propiedades hacen del aceite de linaza algo más que una respuesta a la pregunta de “cómo perder 10 kilos”.

Agente medicinal
Debido a sus propiedades, el aceite de linaza también se usa en medicina y tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud confirmadas por investigaciones, como:
• previene enfermedades de la piel,
• tiene un efecto positivo en el ciclo menstrual de la mujer, alivia los molestos síntomas de la menopausia y el síndrome de tensión menstrual;
• apoya el tratamiento de la infertilidad y enfermedades de la próstata;
• es útil en el tratamiento de la depresión,
• regenera la mucosa del sistema digestivo;
• previene muchas enfermedades neurológicas, como el Alzheimer, neuropatías en personas con diabetes o esclerosis múltiple;
• mejora de la concentración y la memoria;
• ayuda en la prevención de enfermedades cardiovasculares,
• impidiendo que las plaquetas se peguen entre sí
• También previene las arritmias; afecta el buen curso del embarazo y el desarrollo del niño.
Pero eso no es todo. El aceite de linaza se usa con mucha frecuencia entre los fabricantes de suplementos para adelgazar, porque es un quemagrasas natural. Sus propiedades encuentran múltiples aplicaciones y es el ingrediente más utilizado.
Aceite de linaza, como quemagrasas natural
La investigación muestra que el aceite de linaza es un quema grasas efectivo porque:
• reduce el apetito por los dulces,
• apoya la digestión de los alimentos consumidos,
• limpia y desengrasa el hígado,
• reduce el nivel de colesterol malo en la sangre
• previene el estreñimiento,
• mejora la elasticidad de la piel,
Esto se debe a que el aceite de linaza es una fuente rica en ácidos grasos omega 3, por lo que se recomienda para las personas que siguen una dieta de adelgazamiento. La deficiencia de EPT se observa a menudo en personas que siguen dietas de adelgazamiento. Este es el resultado de comer menos alimentos como pescado, nueces, calabaza y semillas de girasol. El nivel correcto de ácidos grasos esenciales ayudará a restaurar el aceite de linaza.
La dosis diaria de aceite de linaza no debe exceder de 1 g por 1 kg de peso corporal, pero debes estar atento a la dosis de 2-4 cucharadas en el caso de los adultos. Si se usa con fines medicinales, la dosis puede aumentarse a 6-8 cucharadas. También se puede entregar en forma de parches adelgazantes. Luego, la dosis apropiada de la sustancia se entrega en dosis apropiadas a lo largo del día.